En este módulo encontrarás todos los programas que tratan sobre aquello que pertenece al ámbito de ser escritor sin ser estrictamente escritura: técnicas para revisar, cómo tomarse una crítica y cómo darla, herramientas para darle nombre a tu novela y algo de marketing.
Lo que hacemos cuando nadie mira
- Hábitos de escritura. En nuestro primer episodio hablaremos de nuestros hábitos para ponernos a escribir, qué aplicaciones utilizamos o cómo nos motivamos para ponernos manos a la obra.
- Revisión y corrección. ¿Qué deberíamos tener en cuenta al revisar una novela? ¿Cómo encontrar buenos correctores?
- Perfeccionar la escritura. Un programa con dos partes: una sobre el perfeccionismo y una segunda con consejos para mejorar nuestros manuscritos.
- Abandonar un proyecto. A veces hay que mirar a las cosas de frente y decidir cuando una historia no tiene futuro. Otras, simplemente hay que apartarlas para respirar. Hoy hablamos de todo esto.
- Escribir a cuatro manos (con Víctor Blanco y Gonzalo Zalaya). ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de escribir una novela de forma conjunta? Nuestros invitados lo tienen claro.
- Documentación para tu historia (con Fernando Llor). Fernando nos pone al día sobre el proceso que siguió para documentarse en Ojos Grises y charlamos de qué tipo de errores deberíamos evitar.
- Cómo poner título a tu novela. A la hora de dar nombre a una historia existen varias pautas útiles que se pueden seguir. También pondremos ejemplos de novelas famosas cuyos nombres originales fueron cuestionables.
- Publicar y crowdfunding (con Laura Tárraga). Hablamos con Laura Tárraga de la alternativa a Amazon que es financiar la impresión de nuestra novela con crowdfunding.
Mostrarse ahí fuera
- La importancia del blogging y las RRSS (con Luis Garrido-Julve). En este episodio tratamos nuestras experiencias con el blogging y las RRSS, cómo pensamos que es la mejor manera de tener visibilidad y el futuro de las plataformas.
- Cómo no arruinar tu Twitter (con Ana González Duque). Twitter es una gran herramienta para darse a conocer y su viralidad es muy útil para el escritor, pero meter la pata es bastante fácil. Hablamos de cómo no hacerlo.
- Recibir una crítica. Parte de ser escritor es aprender a encajar los golpes, y también la mejor manera de darlos sin herir. En esta ocasión charlaremos sobre la mejor manera de proceder en estos casos.
- El bloqueo del escritor. Desde la página en blanco hasta el síndrome del impostor, aquí desgranamos diferentes tipos de bloqueo que se pueden sufrir y cómo combatirlos.
- Cumplepodcast 2019. Lo que hemos aprendido en un año. Este lunes 25 de febrero hablamos de los logros y aprendizajes de todo un año de programa: más de 28 horas de contenido grabadas cada semana.
- Lecciones del Celsius 2019. ¿Qué nos puede aportar asistir a ferias de literatura? Hoy os comentamos nuestra experiencia y por qué es importante formar parte de estos eventos.
(Próximamente más).